Sucker Punch, los desarrolladores detrás de Ghost of Yōtei, han revelado sus razones para seleccionar Hokkaido como el escenario principal para el juego. Sumerja este artículo para descubrir cómo recrearon meticulosamente a Hokkaido y qué los inspiró durante sus visitas a Japón.
Ghost of Yōtei: abrazar a Hokkaido como el entorno principal
Un sentido de autenticidad a la representación ficticia de los lugares de la vida real
Ghost of Yōtei continúa la tradición de Sucker Punch de integrar los lugares japoneses de la vida real en su mundo de los juegos, estableciendo la secuela en EZO, ahora conocida como Hokkaido. En una publicación detallada del blog de PlayStation con fecha del 15 de mayo, el director del juego, Nate Fox, explicó por qué el equipo seleccionó a Hokkaido como telón de fondo para el viaje del protagonista ATSU.
El éxito anterior de Sucker Punch con la recreación de la isla Tsushima en su primer juego de fantasmas estableció un alto nivel. Sus esfuerzos fueron elogiados por los críticos japoneses, y tanto Fox como el director creativo Jason Connell fueron honrados como embajadores de Tsushima por su respetuosa representación de su cultura y narraciones.
El alcalde de Tsushima, Naoki Hitakatsu, en una declaración de 2021, expresó su gratitud por el papel del juego en destacar la historia de la isla durante el período Gen-Ko. "Muchos en Japón desconocen esta época. A nivel mundial, el nombre y la ubicación de Tsushima son prácticamente desconocidos. Estamos profundamente agradecidos por los esfuerzos de Sucker Punch para dar vida a nuestras historias con impresionantes imágenes y narraciones profundas", comentó Hitakatsu.
El compromiso del equipo con la autenticidad se extiende al fantasma de Yōtei, donde eligieron a Hokkaido por su sorprendente belleza y su importancia histórica como la frontera del imperio japonés en 1603. Fox destacó que el escenario dramático de Hokkaido era ideal para la historia de ATSU, que refleja el impacto de su reputación en su reputación. "Para una historia de fantasmas, no hay mejor etapa que una ubicación dramática", enfatizó Fox.
Un matrimonio perfecto de belleza y peligro
Fox compartió que los viajes de investigación del equipo a Japón fueron fundamentales, con visitas a lugares como el Parque Nacional Shiretoko, que encapsula tanto la belleza natural como el peligro inherente. Esta mezcla de tranquilidad y peligro resonó profundamente con el equipo, afirmando a Hokkaido como el escenario perfecto. "La combinación de belleza y peligro que experimentamos allí era exactamente lo que queríamos capturar en nuestro juego", explicó Fox.
Otro lugar significativo fue el monte yōtei, venerado por el ainu como "machineshir" o "la montaña femenina". La conexión profundamente arraigada del Ainu con Hokkaido y su reverencia por esta montaña sagrada inspiró a los desarrolladores, simbolizando tanto la isla como la familia perdida de ATSU.
Fox encontró que toda la experiencia en Hokkaido, desde comprometerse con los lugareños hasta la conceptualización de nuevas ideas, es increíblemente enriquecedor. Estos viajes ayudaron a Sucker Punch a capturar la esencia de Hokkaido en su interpretación ficticia, a pesar de su falta de familiaridad inicial con la cultura japonesa. El equipo se compromete a compartir más sobre cómo planean abordar esta brecha cultural.
Como el proyecto más grande que Sucker Punch ha emprendido, Ghost of Yōtei ha generado una emoción significativa entre los fanáticos. El juego se lanzará exclusivamente en PlayStation 5 el 2 de octubre de 2025. ¡Estén atentos a nuestras actualizaciones para obtener lo último sobre Ghost of Yōtei!