Han pasado 16 años desde que el original Plants vs. Zombies cautivó a los jugadores con su humor peculiar, jugabilidad adictiva y un encanto inconfundible para defender el césped. Lo que comenzó como una joya de estrategia y rompecabezas para escritorio de PopCap Games en 2009, rápidamente evolucionó a un fenómeno móvil tras su lanzamiento en iOS en 2010 y la adopción de un modelo gratuito. Este cambio no solo amplió su alcance, sino que consolidó a PvZ como un título definitorio en la era de los juegos móviles.
En 2012, la adquisición de PopCap por EA marcó un nuevo capítulo para la franquicia. Aunque la reestructuración interna generó turbulencias, el lanzamiento en 2013 de Plants vs. Zombies 2: It’s About Time resultó ser un gran éxito. Con temas de viaje en el tiempo, nuevos mundos y mecánicas mejoradas, la secuela se basó en los cimientos del original mientras abrazaba el cambiante panorama móvil, completo con compras dentro de la aplicación y sistemas de energía que generaron tanto popularidad como controversia.
Más allá del móvil: Expandiendo el universo PvZ
EA tenía grandes planes para la franquicia, con el objetivo de transformar PvZ de un éxito móvil a una potencia multiplataforma. Esta visión llevó al lanzamiento de Plants vs. Zombies: Garden Warfare en 2014, un shooter en tercera persona sorprendentemente pulido que cautivó a los fans con sus vibrantes visuales y un multijugador caótico. Una secuela, Garden Warfare 2, llegó en 2016, ampliando a su predecesor con una progresión más profunda y más personajes jugables. Más tarde, Plants vs. Zombies: Battle for Neighborville intentó evolucionar aún más la fórmula, aunque recibió una recepción más mixta debido a cambios en la jugabilidad y problemas técnicos.
Plants vs. Zombies 3: ¿Un retorno a las raíces?
Desde su lanzamiento suave inicial en regiones seleccionadas, Plants vs. Zombies 3: Welcome to Zomburbia ha estado en desarrollo durante años, con altas expectativas de los fans de larga data. Anunciado en 2020, el juego busca recuperar las mecánicas clásicas de defensa de torres que definieron al original, combinadas con un estilo artístico fresco y moderno y visuales actualizados. Sin embargo, en un movimiento sorprendente, EA recientemente retiró la versión de lanzamiento suave de las tiendas de aplicaciones para una revisión significativa, lo que indica un compromiso con la calidad y un verdadero retorno a la esencia.
Con PvZ 3 ahora de vuelta en el laboratorio, los fans esperan ansiosamente noticias de un lanzamiento más amplio. La demora puede ser frustrante, pero señala un deseo de ofrecer una experiencia pulida digna del legado de la franquicia.
Para aquellos que anhelan más de la profundidad estratégica que Plants vs. Zombies ayudó a popularizar en móviles, no te pierdas nuestra lista curada de los [ttpp], una colección de los mejores juegos de defensa de torres actualmente disponibles en iOS y Android.