Netflix ha anunciado planes para introducir anuncios generados por IA —incluyendo los controvertidos anuncios en pausa— durante la reproducción de contenido en su nivel de suscripción con publicidad a partir de 2026.
Los detalles reportados por Media Play News siguen sin aclarar cómo estos anuncios se dirigirán a los espectadores —ya sea basándose en el historial de visualización, el contenido actual que se vea u otros factores. Actualmente, se sabe poco sobre la implementación técnica o el formato de presentación de estas futuras funciones publicitarias.
La presidenta de Publicidad de Netflix, Amy Reinhard, presentó esta iniciativa como una combinación de las fortalezas de la plataforma, declarando en un reciente evento publicitario en Nueva York: "O las empresas tienen una gran tecnología o un gran entretenimiento. Nuestra ventaja única siempre ha sido sobresalir en ambos."
La ejecutiva enfatizó la efectividad publicitaria de Netflix, señalando: "En comparación con los competidores, la atención de nuestros espectadores comienza más alta y se mantiene por más tiempo. Notablemente, el compromiso de la audiencia con los anuncios intermedios coincide con su compromiso con el contenido real del programa."
Reinhard compartió métricas reveladoras: Los suscriptores del nivel con anuncios promedian 41 horas de visualización mensual —lo que Kotaku calcula que se traduce en aproximadamente tres horas mensuales de anuncios. Esta exposición significativa hará la transición a anuncios generados por IA a partir de 2026, aunque Netflix no ha especificado una fecha de implementación exacta.